Novedades - Febrero 2017
Son más de las 6 y media de la tarde y esta especie de hábito crepuscular comienza su jornada de caza. Una típica imagen de una garza inmóvil lista para capturar la presa. La garza bruja es oportunista y se alimenta de reptiles, peces, anfibios, invertebrados, pichones de aves, etc
Camino de los Lagartos ![]() |
Tomando agua de una manguera pinchada
Una parte en video de la lucha denodada de la culebra por zafar
Tres estadíos de desarrollo. En la foto superior la más joven de las tres. Sin color en alas y cabeza emplumada. Tiene el ojo oscuro y las patas son negruzcas. En la foto del medio. Todavía con cabeza emplumada y alas más rosadas que la anterior. El ojo es rojo y las patas también son rojizas. En la inferior esta misma espátula y detrás de ella un adulto. El adulto se caracteriza por tener la cabeza pelada verdosa con nuca y auriculares negruzcos. El rojo carmín muy bien definido en alas. Sus patas son rojizas.
Vistas de las lagunas |
![]() ![]() ![]() Se empiezan a ver manchones verdes en la Laguna de los Patos ![]() ![]() |
Diseño alar
Para rascarse el picaflor común baja el ala y pasa la pata por sobre ésta para llegar a las plumas deseadas.
El cardelino pertenece a la familia Fringillidae, como el cabecitanegra común, y es apenas un poco más grande que éste. Junto con el verderón Carduelis chloris son especies europeas, introducidas en la Argentina. El cardelino al parecer no ha excedido el límite de la provincia de Buenos Aires. Su área de distribución en las guías aparece como una franja que bordea la costa de la provincia de Buenos Aires hasta Necochea.