Hay varias especies de paseriformes que son negros o casi todo negros y que generan dudas en la identificación por su parecido. Aquí se presentan las nueve más comunes de Costanera que son: boyero negro, boyerito, varillero negro, varillero congo, varillero ala amarilla, tordo renegrido, tordo pico corto, frutero negro y pico de plata. A veces bastan las características fisonómicas para identificarlas, en otras nos valdremos del ambiente y/o del comportamiento. Debemos recordar que el canto resolvería el problema, pero no se lo toma en cuenta por dos razones: si el observador recién se inicia todavía no está ducho con el canto o el ave en ese momento no canta. De todos modos, se pueden escuchar las voces de aquellas aves que fueron grabadas en Costanera. Aquí todas juntas
Las tres primeras, pico de plata, boyero negro y varillero congo son las más fáciles. Tienen un rasgo visible que resuelve el problema al instante.
Pico de plata Hymenops perspicillatus ![]() Periocular y pico amarillento. En árboles y en claros. |
Boyero negro Cacicus solitarius ![]() © Jorge García Vicente |
Varillero congo Chrysomus ruficapillus ![]() © José Luis Merlo |
Las seis siguientes: varillero negro, varillero ala amarilla, boyerito, tordo renegrido, tordo pico corto (todos ictéridos) y el frutero negro (tráupido) son más problemáticas. Tienen también características diagnósticas que de no ser visibles complican la identificación. Ambiente y comportamiento aportan otras pistas. Si bien se les ha asignado a estas aves un ambiente en particular, el que habitan frecuentemente, esto no quiere decir que no puedan ser vistas en otras partes. No se hace referencia al tamaño porque estas seis especies miden casi lo mismo.
Varilleros negro y ala amarilla preferentemente en vegetación palustre (totorales, juncales, etc.) de bañados, orillas de lagunas y costa del río
Varillero negro Agelasticus cyanopus ![]() |
Varillero ala amarilla Agelasticus thilius ![]() © José Luis Merlo |
Dos aves muy similares, dos Agelasticus. La diferencia: la mancha amarilla en el hombro del varillero ala amarilla. Si por alguna razón esta mancha no está visible hay que tener paciencia a que se mueva para que se desvele la incógnita. El pico alargado y agudo los diferencia de los tordos, cuyo pico es bien cónico. En Costanera es común ver al varillero ala amarilla en bandada, no así al varillero negro. Los dos presentan dimorfismo sexual (se diferencia hembra del macho). |
Tordos renegrido y pico corto en áreas más abiertas (arbustales, claros)
Tordo renegrido Molothrus bonariensis ![]() © José Luis Merlo |
Tordo pico corto Molothrus rufoaxillaris ![]() © Carlos Ferrari |
Dos Molothrus. Plumaje del renegrido con tonalidades violáceas y azuladas que el pico corto no tiene. Pico bien cónico en ambos. Más corto en el tordo pico corto como su nombre lo indica. Ambos forman bandadas. La del tordo renegrido será "bicolor" por el dimorfismo sexual (negra por el macho y marrón por la hembra). Las del pico corto es toda negra ya que no hay dimorfismo sexual. |
Boyerito y frutero negro asociados a los árboles (arbustales, bosques)
Boyerito Icterus cayanensis ![]() © José Luis Merlo |
Frutero negro Tachyphonus rufus ![]() |
Ambos tienen características identificatorias, pero entre las ramas de los árboles suelen quedar ocultas. El boyerito tiene mancha marrón en el hombro y cola muy larga. El frutero negro, maxila inferior blancuzca. En cuanto al comportamiento el boyerito es acrobático (gira alrededor de las ramas como un gimnasta) y se los suele ver de a dos. No tienen dimorfismo sexual. El frutero negro anda solo y tiene dimorfismo sexual (hembra rufa). |