Orden: Falconiformes - Familia: Falconidae
Comparte este grupo con los halcones. Estas especies predatorias poseen características anatómicas distintivas, el pico y las garras, adaptadas para desgarrar la carne, alimento principal de la dieta.
El pico del carancho es robusto y tiene bordes afilados. Una piel blanda desnuda de color anaranjado o rojo cubre prácticamente la mitad del pico incluyendo las narinas. La parte superior del pico (rinoteca) es más larga que la inferior (gnatoteca). La parte distal que se extiende más allá de la mandíbula inferior se curva marcadamente hacia abajo dándole apariencia de gancho. Está adaptado para matar a una presa viva picoteándole el cuello. Si la presa está muerta, el carancho la sostiene con las garras para hendir la punta del pico en la carne. Luego tironea y la desgarra.
Las garras no son tan fuertes ni tan curvadas como la de los halcones. Sus patas largas y fuertes son apropiadas para caminar, por lo cual es común verlo merodear en el suelo. Es el ave de presa de hábitos más terrestres entre las rapaces.
Comiendo paloma doméstica © Roberto Ares |
El carancho es oportunista. Alterna sus técnicas de alimentación: caza o busca carroña según la oportunidad. No es un típico cazador como las rapaces que se lanzan desde el aire sobre la presa. El carancho baja a tierra y la persigue hasta alcanzarla. Elige presas menores o indefensas.
Se alimenta básicamente de carroña. Es común verlo sobrevolar ambientes acuáticos o terrestres o caminar por el suelo en su búsqueda. Momento propicio también para picotear el suelo y obtener larvas de insectos, reptiles, lombrices, huevos con lo que completa su dieta.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Analizando el hallazgo, el resultado es un huevo: Nada mal! Fotos 2006 y 2007 © Roberto Ares |